sábado, 12 de marzo de 2016

Escuela del futuro

Nos encontramos en la era de las nuevas tecnologías, las cuales están cada vez más integradas en nuestro día a día. Por lo tanto en un futuro sufriremos una clara revolución tecnológica total, internet convertirá los colegios en 'entornos interactivos' y cambiará la forma de educación desde doncentes a estudiantes.
Los profesores: Su trabajo consistirá en orientar y facilitar la transmisión del saber a alumnos. Anteriormente los maestros eran los únicos transmisores de saber, sin embargo ahora internet a acaparado este terreno. Por lo que éstos tendrán que enseñarles a analizar forma crítica toda la información que les va a llegar. Obviamente nos olvidaremos del tema rudimentario de las claes magistrales.
Los alumnos: Nos encontramos con un alunado con mayor posibilidad de acceso a fuente de conocimiento, protagonista de su enseñanza, más exigente. Los alumnos no se adapatarán a horarios, sino que éstos deberán adaptarse a los alumnos. Las principales tareas en el hogar será la investigación.
El aprendizaje: No sólo tendremos una enseñanza obligatoria, sino que fruto de este aprendizaje continuaremos toda la vida desarrollando nuestras capacidades y competencias.
El currículo: Se comenzarán a valorar más las capacidades personas. Además el currículo se adaptará de con mayor integridad a cada uno de los alumnos, lo que requerirá mayor involucración de los maestros.

"Así será la escuela en 2030" Artículo muyo interesante de la revista 'El Mundo'

jueves, 14 de enero de 2016

La escuela desde los ojos de un niño



Para estas navidades, debíamos escoger un video, sin duda este creo que es el que más referencia hace a la situación que tenemos actualmente en nuestro país.

En el video nos encontramos con un alumno que nos habla sobre la educación que esta teniendo en en su escuela. Podriamos decir que nos habla en nombre de todos los niños de su edad. Nos comenta que a él en sus clases no le motivan, que la educación de hoy en día es como la de sus antepasados y que por ello muchos profesionales deciden diagnosticar TDAH, y no es así precisamente. Hay muchos niños que se aburren en clase porque no les gusta, y ahí debería entrar 'la magia' del docente para motivar a estos chicos. Vivimos en una época en la que disponemos de recursos TIC, que a nuestros alumnos les gustan y disfrutan con ello, ¿Por qué no los usamos más en nuestro día a día? Estoy segura de que todos ellos podría pasarse horas delante de una pantalla de ordenador o una tablet, ¿Por qué no pasarse esas horas aprendiendo?