miércoles, 18 de noviembre de 2015

La educación en 2111

Durante este breve video de Discovery Science nos tratan de mostrar cuáles son las dos educaciones más distinguidas del planeta y qué es lo que las hace mejores.

Nos llevan hasta Corea del Sur, concretamente Seul. Desde allí nos muestran que su plan de estudios está basado en un sistema educativo llamado u-learning, el cual implica la interconexión de todos los aparatos tecnológicos tanto dentro como fuera del aula, realizando un proceso de alentación continua. En el cual la profesora trabja desde su centro de comandos. En la u-class cuentan con herramientas de realidad aumentada que pueden transformar la teoría en experiencias vivas y fáciles de comprender. Al final de sus clases los propios alumnas se auto-evalúan.

Sin embargo en Finlandia, el segundo país que nos muestran, sin dejar de lado la incorporación de la tecnología, parte del éxito de este sistema reside, en que la educación secundaria es obligatoria y de 9 años de duración.  Ofrecen la misma educación a todos los alumnos, sin hacer distinciones dependiendo del lugar de dónde proceden. Se basan en un principio de igualdad y equidad. Todo en la escuela es gratuito, desde los materiales hasta la comida. Comienzan a asistir a la escuela a partir de los 7 años de 4 a 7 horas al día. En secundaria los alumnos pueden elegir los horarios y cursos que quieren realizar. Para los maestros es mucho más importante enseñarles a pensar y a ser curiosos, por lo que además prioriza el trabajo grupal frente al individual

No viviré para ver el futuro de la educación dentro de 100 años, pero sin duda creo que irá de la mano de estos dos grandes sistemas educativos, combinando la tecnología y la pedagogía para poder preparar a los alumnos a ser competentes en el mundo laboral.



No hay comentarios:

Publicar un comentario