Según esta teoría, la inteligencia es la capacidad para resolver problemas o elaborar productos que puedan ser valorados en una determinada cultura. Propuso varios tipos de inteligencia, todos igual de importantes:
Inteligencia lógica-matemática: Es la capacidad que permite hacer razonamientos y por tanto resolver problemas (Como los de lógica y matemáticas), así como el domino efectivo de los números. Es fundamental en científicos y filósofos. Al utiilzar este tipo de inteligencia se hace uso del hemisferio lógico. Era la predominante en la antigua concepción unitaria de "inteligencia".
Inteligencia musical: Es la capacidad de expresarse mediante formas musicales. La capacidad musical pasa por habilidades de canto, tocar un instrumento bien, así como dirigir un conjunto u orquesta; componer música y apreciarla. Sería, por tanto, no sólo la capacidad de componer e interpretar piezas con tono, rítmo y timbre en un perfeccionismo, sino también de escuchar y de juzgar. En los músicos, cantantes y bailare domina esta capacidad.
Inteligencia espacial: La capacidad que tiene el individuo en aspectos como color, línea, forma, figura, espacio, y la relación que existe entre ellos. Es además la capacidad que tiene una persona para procesar información en tres dimensiones. Finalmente, es la inteligencia más básica ya que procede de los mecanismos de orientación ancestrales la capacidad de distinguir aspectos como: color, línea, forma, figura, espacio, y sus relaciones en tres dimensiones. Esta inteligencia domina en quienes destacan en el diseño, la arquitectura, la ingeniería, la escultura, la cirugía o la marina.
Inteligencia corporal-cinestésica: En esta inteligencia se destacan las habilidades de control del cuerpo sobre objetos, y el dominio efectivo para dimensionar mentalmente el espacio físico en donde se lleva la labor práctica. Las policías, militares, actores, bailarines, cirujanos, etc. tienen esa inteligencia.Inteligencia intrapersonal: La inteligencia intrapersonal en aquella que se refiere a la autocomprensión, el acceso a la propia vida emocional, a la propia gama de sentimientos, la capacidade efectuar discriminaciones de estas emociones y finalmente ponerles nombre y recurrir a ellas como medio de interpretar y orientar la propia conducta. Relacionada con las ciencias psicológicas. Las capacidades implicadas son: la capacidad para plantearse metas, evaluar habilidades y desventajas personales, y controlar el pensamiento propio.
Inteligencia interpersonal o social: La inteligencia interpersonal se basa en el desarrollo de dos grandes tipos de capacidades, la empatía y la capacidad de manejar las relaciones interpersonales. Es la que determina la elección de la pareja, los amigos y, en gran medida, nuestro éxito en el trabajo o en el estudio. Es la inteligencia relaicona con la actuación y propia compresión acerca de los demás, comp por ejemplo notar las diferencias entre personas, entender los estados de ánimo, sus temperamentos, intenciones, etc. Tienen gran afinidad para desarrollar carreras como: políticos, trabajo social, pedagogos, comunicadores, locutores, diplomáticos, en general toda persona que tenga que relacionarse con grupos grandes de personas y entenderlas. Es típica de los buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas.
Inteligencia naturalista: La utilizamos al observar y estudiar la naturaleza para organizar y clasificar. Son los biólogos y naturalistas son quienes más la desarrollan.




